Nació en Nuevo Laredo el 12 de junio de 1876. Estudió en el
convento de las ursulinas de San Antonio, en la academia HolyCross en Austin
Texas y se recibió de maestra en la Academy of Mount Saint Ursula en Nueva
York. Después de titularse en su juventud, se dedicó a la enseñanza de niños en
Nuevo Laredo y Laredo, se casó con un ciudadano estadounidense de nombre Adolpho
Magnon, en 1901. La pareja tuvo tres hijos. Su padre murió en Estados Unidos,
asĆ que cruzarĆa la frontera para ir a su funeral en 1910 pero la revolución no
la dejarĆa regresar a MĆ©xico, asĆ que se quedarĆa en Laredo Texas y abrirĆa una
guarderĆa en su casa. Simpatizante de la causa revolucionaria y apodada La
Rebelde, Leonor Villegas de Magnon, junto a su amiga Jovita Idar, escribĆa para
La Crónica, un periódico de Laredo publicado por Nicasio Idar. En dicho
periódico condenó la dictadura de
Porfirio DĆaz y habló de las injusticias contra los insurgentes. Al
estallar el movimiento opositor a la dictadura de Victoriano Huerta y formarse
los ejĆ©rcitos despuĆ©s del Plan de Guadalupe, Nuevo Laredo serĆa atacado, Leonor
e Idar junto con otras mujeres de Laredo cruzarĆan el RĆo Bravo para atender a
los heridos de los ejƩrcitos partidarios a Venustiano Carranza. Para asegurar
una asistencia mÔs organizada y asegurar suministros médicos, Leonor formó y
financió La Cruz Blanca Constitucionalista. Después de que Nuevo Laredo fuera
atacado nuevamente el 1 de enero de 1914, transformó su casa, garaje y escuela
de Laredo en hospitales para soldados heridos que cruzaron el rĆo. MĆ”s de 100
de los hombres de Venustiano Carranza fueron tratados en sus salas durante ese
enero. Esto le ocasionó problemas con las autoridades estadounidenses, cuando oficiales
del ejƩrcito estadounidense intentaron arrestar e internar a los
soldados-pacientes mexicanos, ella se negó a liberarlos y organizó la fuga de
varios pacientes haciendo que los visitantes les trajeran en secreto ropa de
calle limpia. En una ocasión cerca de cuarenta hombres fueron detenidos en Fort
McIntosh,ella contratarĆa a un abogado para pedir su liberación. Sus intentos
de convencer al gobernador Oscar B. Colquitt de que interviniera en nombre de
los soldados no tuvieron Ʃxito, pero finalmente el secretario de Estado William
Jennings Bryan ordenó la liberación de los hombres. MÔs tarde, en 1914, Leonor
Villegas de Magnon y otras veinticinco enfermeras se unieron al ejƩrcito de
Carranza en Ciudad JuƔrez y viajaron con ellas a la Ciudad de MƩxico. El
gobierno mexicano le otorgó cinco medallas por su trabajo durante la
revolución. Murió en la Ciudad de México el 17 de abril de 1955. Escribió un
relato de sus experiencias que fue publicado en espaƱol en el Laredo Times en
1961 bajo el tĆtulo de The Rebel/La Rebelde.
Leonor Villegas de Magnon a la izquierda y Jovita Idar a la derecha atendiendo a un herido de la revolución
Leonor Villegas de Magnon
Manuel Ceballos RamĆrez. (2010). Tamaulipas Tradición y Orgullo. MĆ©xico: Agencia Promotora de Publicaciones S.A. de C.V
Nancy Baker Jones. Villegas de Magnon, Leonor (1876–1955), Acceso Mayo 2021, de Hand book of Texas he Texas State Historical Association (TSHA) Sitio web: https://www.tshaonline.org/handbook/entries/villegas-de-magnon-leonor
0 Comentarios